lunes, 14 de noviembre de 2011

Cuando los problemas personales afectan el trabajo

Es el inicio de una nueva semana.

He tenido unos días complicados recientemente en casa.
Una situación difícil de llevar porque al mismo tiempo he tenido que continuar en el desarrollo de mis empresas.

En algún momento de la vida atravesamos por situaciones tensas, complicadas, desalentadoras, por cuestiones familiares o personales, en este caso es recomendable tomar en cuenta algunas sugerencias para llevar a cabo y  los problemas no nos ahoguen.
Continuar con nuestro trabajo o al menos que éste, no se vea gravemente afectado.

Buscando información al respecto me he encontrado con algunas de las siguientes recomendaciones que a continuación enlisto:

  • Mantener la calma, es difícil pero respiremos profundamente y conservemos la tranquilidad, las mejores soluciones se obtienen pensando de manera calmada.
  • Hablarlo con alguien, es aconsejable porque al compartir nuestro problema la carga que nos produce también se comparte y se aligera. Es importante hacerlo con alguien de confianza. A mi también me funciona escribirlo.
  • Hablarlo en la empresa con las personas que consideremos necesario, a fin de que comprendan algunos cambios inesperados en nuestra actitud, cuidar sólo comentar lo indispensable, sin entrar en detalle.
  • Evitar faltar al trabajo, salvo que sea muy necesario, para ello avisemos a las personas correspondientes, que nos ausentaremos.
  • Auxiliarnos de alguna agenda o escritos que cumplan la misma función para estar al pendiente de nuestro trabajo, porque es muy común olvidar nuestas ocupaciones, cuando nos sentimos abrumados de un problema.
  • Delegar tareas, cuanto mas nos descarguemos de ellas, nos producirá la sensanción de libertad y podremos sobrellevar mejor el problema que nos aflige.
  • Distraernos con el trabajo, también funciona que el trabajo nos ayuda a liberarnos y olvidarnos un poco de la situación conflictiva que a travesamos.
  • Buscar ayuda profesional, en casos depresivos, con el fin de que nuestro estado de ánimo no se altere al verse afectado por las circunstancias.
  • Tener Fe, el problema se solucionará y vendrá algo mejor. Dios tiene el control de todo, seamos positivos y contemplemos el panorama completo, aprovechemos aquello que está bien a nuestro alrededor y no nos ahoguemos en nuestra aflicción.
Es difícil pero ánimo!!, el problema pasará. En esta ocasión me ha ayudado mucho haber venido a trabajar, escribir este post y la Fe de que esto pasará.


viernes, 11 de noviembre de 2011

Entrenate para Mejorar

Estuve haciendo esta reflexión el día de ayer.
Dicen que la práctica hace al maestro y opino que asi es, además nadie nace sabiendo, a medida que vamos creciendo aprendemos hacer las cosas y cuanto más las hagamos, mejor nos saldrán.

Esto aplica mucho al momento de hacer realidad nuestros sueños, pues aunque nos de la impresión de que estos son difíciles de alcanzar, sí podemos conseguirlo. En la medida que nos entrenemos, practiquemos y seamos constantes, vamos ir mejorando.

Como el deportista que se entrena para tener mejor rendimiento y técnica, a base de errores, caídas, golpes, etc, insiste y aprende de sus experiencias, practica una y otra vez, hasta triunfar.
De la misma manera procedamos en cualquier emprendimiento que nos agrade.
Al principio será difícil, provocaremos incluso que hablen negativamente de nosotr@s, pero no hay que desanimarse, hay que seguir adelante, buscando la manera de mejorar, tal vez inscribiéndonos a un curso, leyendo algun libro o seguir practicando día tras día. Llegará el momento en que nuestra labor será de calidad, parecerá de toda una persona profesional. Y efectivamente será así, porque gracias al esfuerzo realizado alcanzaremos la meta, obtendremos lo que esperábamos.

Sólo trabaja, entrénate, practica y mejorarás.

Sea cual sea tu propósito, anímate, no desarraigues tu sueño sólo por pensar que no tienes las aptitudes que se necesitan, recuerda que eso se va adquieriendo conforme practiques. Si quieres ser empresari@, está bien, todas las personas que han llegado a serlo, comenzaron equivocándose, algunas sin preparación adecuada, otras perdiendo recursos, etc, pero tomaron la decisión de mejorar, por la meta que se impusieron, no se desanimaron hasta llegar a ser lo que ahora son.

Igual si te interesas en otra carrera, como la música, la pintura, arquitectura, la medicina, abogacía, agronomía, el cine, la química, la ingeniería, robótica,  danza, etc., entrénate día a día.

En mi caso he iniciado la carrera empresarial, he tenido que aprender muchas cosas, he tenido errores y otras experiencias gratas, voy aprendiendo, estoy en el camino y quiero seguir adelante.
Aún hay otra carrera que me motiva posiblemente más que esta, y es la de Escritora. De alguna manera al escribir aqui en este blog mis experiencias como empresaria, estoy llevando a la práctica mi escritura.

Ayer tomé un taller de escritura creativa en línea, me gustó porque una de las cosas que aprendí es que si quiero ser Escritora, tengo que escribir, escribir y escribir, no debo desesperarme con hacerlo bien, eso viene con el tiempo y la práctica.
Las grandes obras que apreciamos se han hecho a base de esfuerzo, dedicación, perseverancia y el entrenamiento de día a día.
Eso sí, hay que tener en cuenta no presionarse.

Para finalizar he de comentar que es viernes, un día muy agradable porque además de ser fin de semana, aqui en Coatzintla, Veracruz, se siente frío y está nublado. Un día muy placentero para tomar una bebida calientita acompañada con pan, mmm, delicioso.

Que tengas un Excelente día !!

lunes, 7 de noviembre de 2011

Seamos Mas Naturales

Hace unos días estaba viendo unos videos de cuanto daño hace a la sociedad el ser consumista.

Las mujeres somos las principales víctimas de ese sistema, pues nos venden de todo y para todo.

La persona empresaria debe cuidar que el servicio o producto que pone a la venta sea en verdad necesario, útil y que no dañe, pues me he encontrado con una diversidad de productos tóxicos que consume la sociedad. Están por ejemplo los cosméticos, los alimentos procesados, los productos de limpieza, etc.que con el afán de hacer crecer a las empresas, el empresario o la empresaria cae en el descuido de la calidad del producto o servicio.

Empresari@ hagamos la noble labor de contribuir al bienestar de las personas y al medio ambiente; pongamos a la venta artículos que sean nobles en su uso y a su vez evitemos consumir esos artículos que nos dañan y regresemos a lo natural, en la medida de lo que más nos sea posible.

Mencioné que nosotras las mujeres solemos ser las más susceptibles, porque quieren hacernos creer que si no vestimos tal prenda, usamos tal maquillaje, tomamos determinada sustancia para rejuvenecer, vernos delgadas, etc, no vamos a ser aceptadas ante las demás personas y no vamos a ser bonitas, además que pareceremos anticuadas.
Esto no lo dicen abiertamente, pero es el mensaje subliminal que transmiten, especialmente los medios de comunicación.
Asi que debemos tener cuidado en el uso que hagamos de aquello que nos promocionan y evitemos influenciarnos por sus mensajes.

Lo primordial es aceptarnos tal cual somos, tener una buena autoestima, sino trabajar en ella para hacerla crecer y así este tipo de mensajes no nos afectarán, porque nuestra prioridad no será estar a la moda o complacer a otras personas, sino estar a gusto con nosotr@s mism@s.

El hecho de lucir de una forma determinada ha de ser por gusto, por cambiar, por vernos diferentes, no para ser aprobadas por las demás personas, que si usamos cosméticos, éstos deben ser cuidadosos con nuestra piel y el medio ambiente, aqui es mejor una buena alimentación y el uso de productos naturales; prefiramos los alimentos no procesados, aunque tengamos que dedicarles más tiempo a su preparación, ese tiempo lo podemos compartir con la pareja, o algun otro ser querido, en todo caso, como suelo hacer yo en ocasiones, que escucho música de mi agrado mientras preparo la comida cuando lo hago sola.

Revisemos las etiquetas de lo que adquirimos e investiguemos, no aceptemos las cosas tal cual nos las dan o recomiendan.

Si quieres ser empresaria o empresario mi sugerencia es que lo seas en una rama que proporcione bienestar con lo que ofrece y compartir con tus clientes y clientas esta misma idea.

Un saludo para toda persona que lea este post y una invitación para contribuir con bienestar y estar más en contacto con lo natural.


martes, 1 de noviembre de 2011

Cuando decidimos emprender una carrera

En este día inicia un nuevo mes. Ayer hablé de hacer cambios, y hoy precisamente haré cambios en este blog. Había estado escribiendo casi a diario, pero a partir de este mes lo haré de una a dos veces por semana, excepto en aquellos días muy significativos para mi, en donde podría variar.

Ocurre que hoy es 1 de noviembre, es un día en el que normalmente no suele trabajarse, no así en mi caso, que sí trabajé al igual que mi personal; es muy posible que les asigne otro día para descansar, especialmente a una empleada que ya se lo merece por el tiempo que lleva trabajando.

En lo personal quiero tomarme unas vacaciones en Diciembre, aproximadamente después del día 25.

En este post escribiré acerca de el momento en que decidimos emprender una carrera, haciendo la aclaración que por carrera, no me refiero a los estudios universitarios, sino a la actividad que queremos llevar a cabo en nuestra vida y por qué es tan importante, pues muchas veces al terminar unos estudios universitarios, nos damos cuenta que no son lo que esperábamos y nos desanimamos o conformamos con seguir algo que no nos satisface plenamente.

Quiero hacer una reflexión de lo que sucede cuando la carrera universitaria que se estudia no resulta ser lo que esperábamos.
Cuando tuve que tomar la decisión de elegir mis estudios universitarios, estuve con el dilema de qué estudiar. Me encontraba entre la carrera de Lengua y Literatura Hispánicas, Derecho, Historia y Filosofía.
En el orden anterior eran mis preferencias. Así que hice los trámites correspondientes e ingresé a la Licenciatura de Letras Hispánicas en la ciudad de México; porque quería ser Escritora,  sin embargo con el paso de los días me fue difícil adaptarme a una nueva ciudad y retorné a Coatzintla, dejé de estudiar durante ese año y al siguiente nuevamente participé en el proceso de selección para elegir mi profesión,  esta vez lo hice para estudiar en mi región. Y de mis preferencias, sólo estaba la Licenciatura en Derecho, en sistema abierto, así que fue la que escogí.
Luego de 4 años concluí mis estudios y me titulé. Estaba emocionada en comenzar a trabajar como abogada, porque mi finalidad era ayudar a la gente con sus problemas.
Empecé a tener contacto en el ámbito jurídico a partir de que hice mi servicio social, eso un año antes de concluir mis estudios universitarios. Estuve en un despacho auxiliando a unos abogados. Después fui a trabajar en otro despacho. Más adelante me casé y cambié de residencia. Fui a vivir a Puebla y ahí me incorporé a un Instituto de ayuda para la mujer, participé en la asesoría jurídica vía telefónica. Este trabajo ha sido lo más satisfactorio que he tenido como Licenciada en Derecho, aunque no recibía pago, pues iba de manera voluntaria, tengo gratos recuerdos y un buen aprendizaje.
Más adelante regresé a vivir a Coatzintla y trabajé en el despacho de un abogado, junto con una ex compañera de la universidad. La convivencia con ella era grata, sin embargo las actividades laborales resultaron ser muy estresante, debido a que el jefe era del tipo realizador, que gustaba de quedar bien ante las demás personas, exigiendo a sus auxiliares un trabajo perfecto (algo imposible).
A partir de que dejé ese trabajo, puedo decir que comencé mi carrera.
La experiencia que tuve  ejerciendo como abogada no me agradó, me encontré con mucha corrupción, hipocresía y mentira. Después comprendí que cuando hacemos algo que va en contra de nuestros principios nos vamos a sentir mal y difícilmente nos adaptaremos.
Entonces tomé la decisión de empezar nuevamente, me fue difícil, porque crecí creyendo que debía hacerlo todo bien, que no debía equivocarme y haber aceptado que cometí un error al ejercer como abogada, fue difícil, pero también un gran paso en mi vida.
Ahora he decidido emprender de nuevo, pero esta vez tomando en cuenta primeramente mis principios y valores, además mis gustos. Soy una persona que disfruta la paz y aportar algo útil a las demás personas. Estudié Derecho, pero mi carrera es ser Empresaria, es lo que he decidido y puesto en marcha.
Por muchas razones me agrada ser empresaria y aún hay otra carrera en mi vida que quiero hacer y es la de ser Escritora. Muy posiblemente de haber continuado y terminado mis estudios en la Licenciatura de Letras Hispánicas, en la ciudad de México, no habría tenido tanto conflicto, no lo sé. Pero ahora quiero también crecer como Escritora, se dice que para serlo, sólo hay que escribir y al respecto puedo decir con agrado que este blog me da la oportunidad de hacerlo.
Mis conclusiones y recomendaciones son estas:
  • Al escoger los estudios universitarios, de preferencia trabaja o asiste como voluntari@ en el lugar donde quieres ejercer, de esa manera conocerás y sabrás si de verdad eso es lo que quieres para tu vida.
  • Recuerda que una cosa son los estudios universitarios y otra la carrera que quieres llevar a cabo. Y en ese caso los estudios son sólo complemento o parte de la formación, más no es el todo. El todo viene siendo la carrera que elijes en la vida.
  • Si estudias algo que no te satisfizo es mejor dejarlo atrás y comenzar de nuevo, para no perder más el tiempo y dedicarte a aquello que sí te satisface plenamente.
  • Porque si trabajas en lo que te agrada serás feliz, te sentirás muy bien, tu trabajo será un pasatiempo y darás lo mejor a las demás personas. Cabe decir que muy poca es la gente que logra esto. Así que se de las pocas personas que tienen el don de amar su trabajo.

lunes, 31 de octubre de 2011

Hagamos Cambios

Tuve un excelente fin de semana, fui con mi esposo de compras el día sábado.
Él adquirió unos zapatos y yo, unos tenis que estrené el domingo cuando hice ejercicio antes de acudir al trabajo y también una chamarra de mezclilla, para cubrirme en estos próximos fríos de invierno.
La pasamos muy bien, además porque el sábado fue un día nublado y fresco.

El domingo después de mediodía, nuevamente al trabajo, hubo menos movimiento de lo acostumbrado, pues al parecer habrá unos días de asueto en las escuelas por motivo de la tradicional fiesta de todos santos que se celebra en México el 1 y 2 de Noviembre, así que no hay tareas ni trabajos por hacer para estudiantes.
Uno de los empleados, por la tarde, nos trajo pan de muerto, que degusté en la noche con chocolate.

He tenido un mejor descanso debido a que el horario se normalizó, pues se retrasó la hora que se había adelantado durante el verano. Eso me agrada.

Hoy concluye octubre y el sabado aproveché para hacer un balance de lo obtenido durante este mes, y a su vez me propuse algunos proyectos para llevar a cabo en el próximo que está por iniciar. Proyectos que aún necesito definir.

Durante el fin de semana estuve reflexionando de los beneficios que nos produce un cambio.
En el ámbito empresarial esto es necesario, tener cambios constantemente nos ayuda a crecer.
Y en nuestras actividades cotidianas también necesitamos hacer cambios constantes, esto nos ayuda a ejercitar nuestra mente y a que nuestra vida no se vuelva monótona y aburrida.

Un cambio de look es una buena opción, con el afán de cambiar, no para incrementar la autoestima, porque esa de por sí hay que tenerla muy alta. También hacer cambios en nuestros mobiliarios nos hace salir de la rutina, al tener que reubicar nuestras cosas.
Cambiar de ruta al ir al trabajo, a la escuela, etc., Cambiar nuestra comida para hoy, ¿por qué no probar un platillo exótico?, precisamente ayer, estaba viendo recetas diferentes de comida, y me llamó la atención la de Codornices en Pétalos de Rosas acompañadas con vino, mmm o un platillo de langosta, una buena opción.




Hagamos un cambio, con el fin de beneficiarnos, pasarnosla bien, salir de la rutina, aprender y hacer algo nuevo o diferente.
Precisamente podemos aprovechar el inicio de un nuevo mes, para llevar a cabo cambios, y hacer de esto algo más constante.

Al tener una empresa, hacer cambios en beneficio de nuestra clientela, del personal y para nosotr@s es algo que nos conviene, por eso es importante estar actualizándonos en la forma que la sociedad va cambiando, para así ofrecer opciones renovadas de servicio y/o artículos de venta.


viernes, 28 de octubre de 2011

Descanso y Relajamiento

Son las 8:11 de la mañana.
Es viernes, el fin de semana comienza.

Esta semana he tenido bastante trabajo. Creo que ya necesito un periodo algo extenso de descanso, porque ya han sido varios meses de trabajo continuo.
Aunque cada día me doy un rato de descanso.

Es rehabilitador tomarse al día un considerable lapso de tiempo para el relajamiento, desestresarnos de las ocupaciones diarias, pues aún cuando tengamos la dicha de que nuestro trabajo sea placentero, necesitamos un momento para desantedernos de él.

Esta sesión de descanso o relajamiento debe ser placentera, agradable y bien aprovechada.
Entre algunas de las actividades que podemos hacer para conseguir desestresarnos se encuentran las siguientes:
  • Recostarnos en un sofá con los pies en alto
  • Sentarnos cómodamente en una silla, fuera de casa, disfrutando del contacto con la naturaleza
  • Sobre un tapete recostarnos debajo de un árbol
  • Escuchar música suave de nuestro gusto
  • Disfrutar de una deliciosa ensalada de frutas o un jugo de frutas
  • Hacer ejercicios como pilates
  • Darnos un baño relajante
  • Recibir un masaje de nuestro cónyuge

A mi me relaja mucho
  • Escribir (este blog, una novela y mi diario)
  • Hacer manualidades (incluyendo la bisutería y la envoltura de regalos).
Y cuando realizo actividades que no son del todo mi agrado (como el quehacer en casa) me gusta realizarlas escuchando mi música favorita, de esta manera me ayuda a no estresarme y pasarmela mejor.

Cada quien descubrirá aquello que le proporciona relajamiento, descanso y desestres.

Evitemos que la rutina diaria o el trabajo poco agradable, nos agobie y nos haga tener un día complicado.

Un Excelente día para toda persona que lea este post !!


miércoles, 26 de octubre de 2011

Emprender una PAPELERIA

En esta ocasión voy a escribir del negocio de papelería, que es uno de los que he emprendido y como mencioné ayer, voy a estar redactando al respecto.

El primer paso y como en otros proyectos, se debe tener gusto por lo que se planea hacer y aunado a ello esperar con fe que será una gran empresa.

TRÁMITES LEGALES
Investigar o asesorarse de los trámites correspondientes para abrir una papelería, así como documentación que se debe llevar. Esto se puede hacer por cuenta propia o aún mejor, con el apoyo de una persona profesional en el tema, con el fin de establecer bien la empresa y evitar conflictos.


INVERSIÓN INICIAL
Para iniciar una papelería hay que considerar un monto mínimo de dinero, en mi caso fue una inversión de aproximadamente 200 dólares, sin considerar que ya tenía una engargoladora prestada y una impresora que se usaba como copiadora también.
En un inicio hay que evitar recurrir al ingreso de la papelería para gastos personales, esos se deben de cubrir con otra fuente de ingreso preferentemente, o con ahorros.
Esto con el fin de ir reinvirtiendo.

Es importante buscar proveedores que nos den un precio económico y que se encuentren legalmente establecidos, para evitar problemas.



PRODUCTOS BÁSICOS
Surtir una lista básica en donde los productos a considerar serían los siguientes:

Lápiz
Lapiceros
Marcadores
Papeles diversos (bond, cartulinas, crepe, china, cascarón, celofán de regalo, etc.)
Libretas y cuadernos
Gomas de borrar
Sacapuntas
Tijeras
Pegamentos diversos
Cintas para pegar
Pinturas de agua de diferentes colores
Juegos de geometría
Fomi

Y algún otro que se considere útil al inicio. Con el paso del tiempo y conociendo las necesidades de la clientela hay que surtir otros artículos, no tan básicos, pero que sí llegan a ser requeridos.

Si contamos en un inicio con dinero suficiente también consigamos una copiadora, engargoladora, guillotina y enmicadora, en todo caso, conforme aumenten nuestros ingresos adquirámoslas.


MOBILIARIO
Una vez se tengan los artículos, el acomodo de los mismos en el local, es otro punto a tomar en cuenta.
Hay muebles apropiados para exhibir los artículos, hay que conseguirlos, aunque también se pueden mandar a hacer, esto según nuestros gustos y recursos económicos.
Los artículos de papelería son productos a los que hay que tratar con delicadeza, por lo frágiles que pueden llegar a ser, para no maltratarlos.
En lo personal disfruto mucho de acomodar y ordenar este tipo de artículos.


INVENTARIO
Hacer un inventario de los artículos también es una cuestión relevante para llevar el control de los mismos, además que cuando se tiene emplead@s, es mejor tener las cantidades existentes de los artículos en un inventario, para una mayor seguridad.


PRECIO DE VENTA
Para el precio de venta se debe considerar el precio de compra, incluido IVA y otros gastos (como transporte, pago de emplead@s, etc.) así obtenemos el precio de compra total. Este precio se le suma el porcentaje que esperemos obtener de ganancia.

En mi caso, suelo sacarle el 30% de ganancia.

Así por ejemplo:

Libreta
Precio de compra  $9.00
+ 1.44  IVA (que es el 16% del impuesto al valor agregado, en México)
Nos arroja un resultado de $10.44
A este resultado le sumamos una cantidad de $1.50 (por otros gastos)
Nos da un total de $11.94, este es el precio final de mi adquisición

Si quiero obtener un 30% de ganancia.
Mi precio final a la venta sería de $15.5

PUBLICIDAD
Hay que publicitarnos con lonas, anuncios impresos y el local se puede decorar con dibujos y pinturas relacionadas con la papelería.
Exhibir escenas en donde se de uso a este tipo de artículos, por ejemplos una joven feliz escribiendo en su diario; esta imagen transmitirá una emoción positiva y animará a las personas a hacer uso también de una libreta y un lapicero.
Pero la mejor publicad es el boca en boca, por eso hay que dar un buen servicio y una buena presentación, esto es más importante que un buen precio.
Hemos de procurar tener una papelería bien surtida, porque así nuestro público va a tener la confianza de que al acudir a este sitio, encontrará lo que necesita, se sentirá muy bien y nos recomendará con sus amistades.


SERVICIO
Hay que proporcionar un servicio de calidad, para esto una buena organización es indispensable. Se debe acomodar de una manera accesible los artículos de venta y aprender muy bien los precios, o al menos contar con una lista actualizada de los mismos.
Un trato amable y paciente hacia la clientela.
Esta forma de proceder debe empezar con nosotr@s y transmitir a nuestro personal esta manera de brindar el servicio.



UN MENSAJE PERSONAL
Ha sido para mí una experiencia hermosa el tener una papelería.
Comenzó como complemento del cyber, debido a que la gente, en su mayoría, estudiantes, solicitaban cartulinas, papel bond, libretas, etc.
Así fue como se adquirieron los primeros artículos de venta.

Ahora a un año y 3 meses el negocio de la papelería cuenta con un mejor surtido y servicio, pero aún hay mucho que conseguir y, prepararse también al respecto. Conocer de materiales novedosos, de su utilidad nos ayuda a dar un mejor servicio.

Me agrada mucho tener una papelería, porque desde niña me ha gustado mucho manejar este tipo de artículos.
Mi pasión por escribir hace que tenga libretas forradas de una manera original y que use lapiceros decorados. Mi gusto por dar regalos me anima a conseguir diversos papeles y usar distintos materiales para decorar las cajas de regalos. Y recientemente las manualidades que he llevado a cabo, incluyendo la bisutería me piden tenga al alcance materiales como pegamentos, pinturas, tijeras, entre otros y todo esto lo consigo en la Papelería.