miércoles, 16 de mayo de 2012

Cuando se inicia una Empresa

Esta mañana sorprendió una agradable lluvia a Coatzintla.
Durante estos minutos está nublado y el ambiente es fresco.


Hoy quiero destacar algunos aspectos que considero importantes y relevantes para el inicio de una Empresa.

  1. Gusto por el giro de tu empresa.- Esta es una cuestión importante, pues cuando te gusta lo que haces será menos complicado sacar adelante tu actividad. En momentos difíciles podrás sobrellevar la situación, con la fe y esperanza en Dios. Descubre qué es lo que te hace sentir bien, cual es tu pasatiempo más divertido y enfócate en él, haz de tu hobby, tu trabajo.
  2. Ten Paciencia.- En el aspecto emocional, puedes animarte mucho al principio, pero luego de un tiempo de no obtener los resultados como lo imaginaste o en el tiempo que consideraste, puedes desesperarte; pero ten calma, paciencia, los frutos vienen. Trabaja mucho, no te impacientes que la recompensa sí llega.
  3. La Perseverancia.- Insiste una y otra vez, recuerda que quien persevera alcanza. No te desanimes por rachas bajas, es normal. Pero aprende de ellas y continua adelante. Considera que constantemente estás iniciando, para que le des el impulso que tu empresa necesita para seguir adelante.
  4. Capacítate.- Prepárate en temas de novedad, que hagan crecer a tu empresa. Tanto en el giro a que te dedicas, como en cuestiones legales, de finanzas, administración y marketing, porque estas áreas forman parte de tu empresa.
  5. Lleva en orden tu administración.-  Este es un aspecto de tu empresa que necesita su atención; aún cuando sea pequeña, es conveniente que lleves tus libros de registros (entradas y salidas), un libro (o cuaderno) de tu contabilidad, finanzas, un archivo de los documentos que necesitas (recibos de pagos, alta de Hacienda, etc).
  6. Haz campañas de Marketing.- Por ello la importancia de capacitarte en ésta área, recuerda que si no te anuncias la gente no sabe de ti. Ten en cuenta los distintos medios de comunciación que existen y aprovechalos al máximo. Aunque el boca a boca es la mejor publicidad.
  7. El personal.- Al inicio de una empresa puedes no necesitar personal o quizá te auxilies de un miembro de la familia o conocid@ tuy@, pero ten en cuenta que en la medida que tu empresa crece necesitas de apoyo. Escoge adecuadamente tu personal. Esta persona no necesita conocer bien el giro de tu Empresa, eso lo puede ir adquiriendo conforme esté contigo. Lo qué sí tienes que considerar es: que sea una persona responsable, comprometida con su trabajo, honrada y que mejor aún, si le gusta lo que va hacer en tu empresa.
  8. Delega.- Quizá en un inicio todas las áreas que forman tu empresa las puedas hacer solamente tú; sin embargo reconoce que con el paso del tiempo tendrás que ir delegando algunas funciones, te darás cuenta, cuales son aquellas que puedes confiarle a otra persona (desde luego que esta persona debe ser confiable para ti). De esta manera tú podrás ocuparte en el crecimiento de tu Empresa.
Iniciar una empresa es un compromiso que te da la oportunidad de ocuparte en alguna actividad de tu preferencia en el horario que más te acomode, de servir a otras personas y de ser una mejor persona.


viernes, 11 de mayo de 2012

Idea de regalo para el 10 de mayo

Aunque fue ayer el día 10 de mayo, fecha en que se celebra a la mamá, aqui en México, hoy quiero aprovechar para subir la foto del obsequio que le di a mi mamá.

Le hice un detalle hecho por mi. Se trata de un arreglito elaborado con flores de fomy de colores con centro de botón, dentro de una canastita decorada con listón, plumitas y una flor. Para dar volumen al arreglo: papel de china.


Arreglito para el día de las madres


Flores de fomy en canastito decorado
Esta fue una idea que tuve y que también se puede obsequiar en cualquier ocasión, no necesariamente el día de las Madres.

Me parece, además, que puede servir como accesorio a algún otro regalo. A mi mamá le gustó mucho.

Es una idea que quise compartir para a ti que te gustan las manualidades, tienes una empresa dedicada a este giro o simplemente te gusta salir de la rutina y ser original de cuando en cuando.

Una Felicitación a todas las mamás!!

Que como he dicho en otras ocasiones, para celebrar, festejar, compartir, recibir y dar regalos cualquier fecha es adecuada.

Para finalizar quiero recordar un mensaje que escribí, en un post anterior titulado: "El arte de regalar y de Dar"


Un mensaje para la labor empresarial:
Hagamos nuestro trabajo con el propósito de Dar algo a las demás personas, como cuando damos un regalo a alguien que apreciamos, nos esforzamos porque le guste, le satisfaga nuestro obsequio.
De la misma manera procedamos en nuestra empresa.
Demos lo mejor de nosotr@s en nuestra labor empresarial, nos sentiremos muy bien y nos irá muy bien !!

Cuanto más damos más recibimos. Las personas que viven dando y dándose a las demás, generosamente viven y hacen vivir.



Más bienaventurado es dar que recibir.
Hechos 20:35

miércoles, 9 de mayo de 2012

La Visión de una Empresa

Después de algunos días vuelvo a escribir.

Lamentablemente estuve enferma; no sé exactamente lo que me sucedió, únicamente que presentaba síntomas de gripa.
Imagino debió ser al excesivo calor que se ha estado sintiendo aqui, en Coatzintla, Veracruz.

Pero hoy, después de mucho tiempo, volvió a llover. Por la mañana, muy temprano cayó una intensa tormenta eléctrica; lo más agradable de este evento es que refrescó el ambiente.

Retornando a los escritos de este blog, hoy quiero comentar a cerca de Mantener la Visión de nuestra Empresa o Emprendimiento.


He leído respecto a que toda empresa debe tener Una Visión.

Es una idea de lo que se pretende llegue a ser la Empresa. Un ideal de lo que se quiere lograr con ella. La imagen que se pretende proyectar ante las demás personas, al paso del tiempo.

Considero muy acertado que tod@ empresari@ tenga en cuenta cual es la visión de su empresa.

OBSERVACIONES EN TORNO A LA VISIÓN DE UNA EMPRESA

  • En un inicio tómate el tiempo necesario para definir exactamente cual es tu visión, pues en escencia no la tienes que modificar, porque será la guía para tu empresa.

  • El tener una visión clara permite saber hacia donde vas o qué camino es el que más te conviene seguir para los fines que se pretenden y conforme pasa el tiempo.

  • Permite la motivación en momentos difíciles o de confusión.

  • Compartir la visión con todo el personal de la empresa, los orienta a realizar de manera más eficiente sus funciones.

  • Al integrarse nuevos miembros a la empresa, podrán comprender mejor la finalidad de la misma y por lo tanto cual es su participación en ella.

  • Ten una visión alta de lo que quieres lograr.



Por ejemplo en mis negocios de Cyber y Papelería, la visión que tengo de ellos, es:

El Cyber.- Ser un centro equipado con la mejor y más actual tecnología informática que sirva de apoyo en la preparación académica del estudiante.

La Papelería.- Una empresa ampliamente surtida con diversos artículos útiles en la escuela, casa y oficina. Proveer, además de los más destacados accesorios para los trabajos manuales y regalos.

Por lo que respecta a la empresa dedicada a la mujer, por ser relativamente nueva, la visión que tengo es aún incompleta, pero quiero:
"Que sea una empresa que beneficie a la mujer en su autoestima, desarrollo personal y le permita  el relajamiento".




Mucho Éxito y que pases un Excelente día !!

jueves, 3 de mayo de 2012

Finanzas en la Empresa

Este post lo quiero dedicar a una cuestión importante de toda empresa: Las Finanzas

Entiéndase por finanzas, aquellos asuntos relacionados con el dinero, las compras, ventas, etc.



Toda empresa necesita llevar una buena administración de sus finanzas. No soy contadora, administradora, licenciada en economía o algo parecido. Estudié Derecho, pero en la universidad no vi cuestiones de finanzas a fondo, únicamente estudié a cerca de impuestos (pero eso, es otro tema).

Así que el tema relacionado a las finanzas lo he aprendido en la práctica, con el desarrollo de mis empresas.
Esas experiencias son las que a continuación quiero compartirte a ti que eres empresaria@ o quieres serlo.

Ten en cuenta que aunque los números no sean tu fuerte, hay que saber de ellos, conviene y nos da buenos resultados.

1.- Al inicio de una empresa, recomiendo que evites endeudarte con bancos, para que no termines pagando de más y sufriendo por intereses altos.

2.- Es más conveniente, (en un inicio e incluso mientras tu empresa crece), emplearse, trabajar para alguien más, con el fin de ir ahorrando parte del sueldo y posteriormente destinar dicho ahorro a tu empresa.

3.- Si fuera necesario pedir un préstamo, convendría más hacerlo con algún familiar o amistad, porque aqui no habrá intereses altos, que después tengas que pagar.

4.- Si tu empresa tiene un giro de venta de artículos, calcula bien los precios de tus compras, para que te deje un excelente margen de ganancia. En mi caso, al adquirir un artículo le aumento un 30% más al momento de vender. Debes tomar en cuenta las variaciones de precio que el artículo va teniendo en el tiempo.

5.- Si tu empresa tiene un giro de venta de servicios, estudia tu inversión, la formación que se necesita para ofrecer el servicio, tus instalaciones  y aumentale un porcentaje (puede ser también el 30%) para que obtengas una considerable ganancia.

6.- A inicios de cada mes, hago un presupuesto de los egresos considerados para ese mes. Registro los datos en una libretita destinada especialmente para eso y la finalidad es apegarse a dicho presupuesto. En él considero, salarios (incluyendo el mio), compras a proveedores (inversión), gastos de mantenimiento, pagos por servicio de luz, cable, etc, ahorro para imprevistos, entre otros.

7.- En toda empresa es necesario llevar un libro o cuaderno de ingresos, en donde se anoten los movimientos diarios, las ventas y servicios que se van realizando. Este punto, también es considerado como una obligación del contribuyente.

8.- El propósito de tener un registro de entradas y salidas permite hacer estudios, balances, gráficas, cálculos más certeros de las ganancias, del valor monetario de la empresa, además de hacer proyecciones a futuro. Estos los puedes hacer cada semana, a fin de mes, etc, de acuerdo a tus intereses y conveniencia.

9.- Considera periodos de bajos ingresos, imprevistos o buenas oportunidades de compras; anticípate a ellos. Por eso te sugiero que tengas un plan de ahorros, para situaciones como estas.

10.- Prepárate en Finanzas, relaciónate con términos financieros, pon en práctica lo que vayas aprendiendo. Pide asesorías con expert@s en el tema. Internet es un buen auxiliar para iniciar.

Las finanzas son un tema con el que tienes que relacionarte si quieres ver crecer tu empresa.

Te deseo un Buen día y que tu empresa crezca !!


miércoles, 2 de mayo de 2012

COMO EVITAR EL ESTRES

Es la tarde del día 2 de mayo del 2012, me encuentro en casa descansando de mis ocupaciones del día.

La regorganización que llevé a cabo hace unos días me está dando buenos resultados, pues tengo un mejor orden de mis actividades.

A su vez, eso me permite tener mis ratos de descansos exclusivamente para eso.
Como sucede en este momento y así evito caer en estrés.


Por eso hoy quiero comentar y compartir contigo a cerca de como evitar el Estres.


1.- Organizate.- Sugiero que organices tus actividades, pues ayuda mucho, esto lo puedes hacer auxiliándote de un cuaderno de notas, una agenda o algún programa en tu compu (en lo personal, prefiero, un cuaderno de notas y mi agenda).

2.- Programa tus actividades. Es mejor prevenir y programar tus ocupaciones empresariales a que estés apurad@ y no sepas diferenciar cuando termina e inicia otra actividad.

3.- Sé responsable y disciplínate. Como Empresari@ no se tiene un horario establecido o a alguien que te indique lo que tienes que hacer y en qué momento lo debes hacer, es por ello que necesitas poner en orden tus ideas, se responsable, disciplinate y jerarquiza tus tareas. 

3.- No solamente te dediques a tu empresa. Ten en cuenta que la Empresa requiere y exige mucho de ti, pero no tiene por qué impedir que te ocupes en otras áreas que también disfrutas, como tu familia, tu pareja, tus estudios, tus hobbys, etc, a los que también procura dedicarles un rato cada día.

4.- Delega. Enseña a tus coolaboradores a realizar el trabajo que tú haces, esas funciones en donde no requiere necesariamente tu presencia, con el fin de que tú puedas ocuparte en tu preparación, en innovar estrategias para hacer crecer tu empresa, en buscar mejores proveedores, etc.

5.- Atiende tu cuerpo. Cuida de tu cuerpo cada día, consciéntelo; quizá un alimento delicioso y nutritivo, un buen masaje, oliendo flores, frutas o hierbas agradables, escuchando tu música favorita o viendo un buen programa de tv. Además, al menos 3 veces por semana, ejercítate, mueve tu cuerpo, le hará mucho bien. ¡Siéntete bien!.

6.- Descansa. No todo es trabajo, duerme bien tus horas de sueño y date al menos un día de descanso a la semana.

Ser Empresari@ es una de las labores más hermosas, pues nos da la oportunidad de organizar nuestras actividades en el tiempo que más nos convenga, así que no dejes que el estrés te atrape.
Come bien, descansa y destina un tiempo hacer aquello que te gusta.

Aunque tu empresa esté dedicada en la actividad que amas, hay momentos en que necesitas dejar de lado esas actividades para no estresarte, darte un respiro, recargar energías y regresar con más ánimos.

Me sucede a mi, que me gusta lo que hago: Estar en la dirección de empresas con giro de cyber, de papelería, de venta de artículos para manualidades y bisutería e impartir talleres de ésto último.

Sin embargo me resulta sano atender estos trabajos en ciertos horarios y así, pasar otro rato con mi pareja, mi mascotita (Kiken "kikin"), comer bien, ejercitarme 2 ó 3 veces por semana, ver tv o jugar el xbox 360, dedicar un tiempo a la lectura de la Biblia y la reflexión.

Además de Escribir, porque como he mencionado, Me gusta Escribir !!

Dejo el video de una canción de los beatles que se relaciona con ese gusto mio, por la Escritura.
¡¡ Que tengas un excelente día!! y...No te estreses.

lunes, 30 de abril de 2012

Como puedes apovechar tu niñez en tu labor empresarial

¡Que tal!, hoy tengo la oportunidad de escribir al mediodía; estoy en casa y puedo decir que descansando.

Hoy finaliza el mes de abril y aqui en México se celebra el día del niño y la niña.

Tengo una sobrinita a la que le preparé un regalito, elaborado por mi (al menos la canastita).

Se trata de una canastita que le hice con palitos de madera, pintada con pintura de agua y decorada con flores de fomy. En el interior metí 2 carritos, que forman parte de su regalito, todo esto lo envolví con celofán y lo amarré con un moñito de celoceda en color amarillo, para que combinara. Espero le guste.
(Este detallito también puede ser acompañado de dulces, chocolates, etc, pero no los incluí porque a mi sobrinita le hacen daño esas golosinas).


Hacer detalles como estos me agrada mucho, me entretengo y divierto.
Esto me llevó a que dirigiera mi labor empresarial en el área de las manualidades, la papelería y bisutería.

Precisamente hoy que se celebra el día del niño y la niña, podemos hacer una reflexión de lo que nos agradaba cuando vivimos esa etapa. Recordemos los sueños que teníamos o aquello que nos hacía sentir bien. ¿Y por qué no retomarlos?; seguramente de alguna u otra manera podemos dedicar un tiempo a lo que nos gustaba hacer.

En lo personal, me llamaba mucho la atención hacer dibujos y pintarlos; también gustaba de leer cuentos (más cuando tenían dibujitos) y jugar con muñequitas de papel e inventar historias.

Ahora, años después, reconozco que esos pasatiempos que tuve de niña, los sigo llevando a cabo, sólo que renovados y con más detalles estéticos.

Las manualidades, la bisutería y la venta de artículos de papalería, vienen de ese gusto por el arte que de niña tuve.
Escribir novelas y llevar un diario es la manera en que ahora he enfocado mis juegos con muñecas y mis lecturas de cuentos.

Conviene hacer remembranza de los tiempos de la infancia, con el fin de redescubrirnos y conocernos más a fondo.

Si tienes algún niño o niña cerca a ti, convive con él o ella, observa de qué manera se divierte y no se preocupa. Mira como sonríe abiertamente, con humildad, sin que las críticas o comentarios ajenos le lastimen.

Comparto unos bonitos textos escritos en la Biblia y que nos permiten entender más la importancia ser como niñ@s.


En aquel momento se acercaron los discípulos a Jesús, diciendo: ¿Quién es, entonces, el mayor en el reino de los cielos?
Y El, llamando a un niño, lo puso en medio de ellos,
y dijo: En verdad os digo que si no os convertís y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos.
Así pues, cualquiera que se humille como este niño, ése es el mayor en el reino de los cielos.
Y el que reciba a un niño como éste en mi nombre, a mí me recibe.

Mateo 18: 1-5


Y le traían niños para que los tocara; y los discípulos los reprendieron.
Pero cuando Jesús vio esto, se indignó y les dijo: Dejad que los niños vengan a mí; no se lo impidáis, porque de los que son como éstos es el reino de Dios.
En verdad os digo: el que no reciba el reino de Dios como un niño, no entrará en él.

Marcos 10:13-15



Dejo aqui 2 de los videos que me sirvieron de inspiración para hacer el detallito que muestro en la foto. Seguramente también te pueden dar ideas para regalar.





Saludos y ún Excelente día para todos y todas que me leen. (Por cierto, ya llegó mi sobrina y le di el regalo; le gustó mucho !!! y eso me agradó).

sábado, 28 de abril de 2012

Cuando hay cambios en los planes del día

Estoy pasando una tarde de sábado soledado en Coatzintla, Veracruz.

Tuve que suplir a una empleada que imparte clases de computación en el cyber, (no vino porque se le presentaron unos problemas), así que me tocó dar la clase a las niñas que asisten a dicho curso.

El taller de Manualidades y Bisutería lo suspendí y lo programé para el día lunes.
En esa sesión quiero enseñarles a las niñas hacer aretes como los que muestro en las fotos siguientes.


Aretes azules de madera calada

Aretes de diversos colores elaborados con acrílico y otros materiales
Estos son algunos de los trabajos que he realizado en los ratos asignados para esta actividad. Son fáciles, espero se diviertan y pasen un momento agradable las niñas del taller.

Este ha sido un día un tanto inesperado para trabajar, tenía otros planes; sin embargo la ausencia de mi coolaboradora hizo que asistiera a laborar.

Ante situaciones inesperadas o cambios repentinos en los planes del día, es conveniente saber aceptarlos y de inmediato realizar un nuevo plan. Hay que procurar no nos afecte demasiado y afrontarlo de manera positiva. Considero que algo agradable podemos sacar de situaciones inesperadas.

Como fue mi caso hoy, aproveché para escribir este artículo y revisar algunas actividades de manualidades y bisutería que hay en la red.

Saca el máximo provecho de los cambios, no dejes que te aflijan o te hagan pasar un mal rato; si ya sucedió es mejor aceptarlos y tomarlos optimistamente.

En lo que puedas delega, con la finalidad de no cargarte con tareas de más.

En la vida empresarial es muy común que sucedan situaciones así, tómalo con calma y aprende de ellas. Podrías premiarte después, por haber salido a flote en tu repentino e inesperado cambio; de esa manera suavizarás el momento y tu día habrá sido agradable, aun cuando no fue como lo planeaste.



Comparto una foto editada de mi pavito Kiken ("Kikin"), en donde se le aprecia disfrutando de un buen día. (Se nota que la pasa bien tomando el sol y estando en contacto con el verde follaje de las plantas)

Kikin (Chiken Kiken) y sus amigos avatars